La bisagra de Aragón que pacta a derecha e izquierda

El PAR ha gobernado en solitario, con el PP y con el PSOE. Es capaz de manifestarse con la derecha y ser vicepresidente con el PSOE

Hace cuatro años, un grupo de sociólogos y politólogos españoles editó un libro con un título provocador y transoceánico: Aragón es nuestro Ohio. La comparación venía a cuento por algo que sigue pasando: quien gana las elecciones presidenciales en ese estado norteamericano ocupa la Casa Blanca. Y eso es exactamente lo que ocurre en nuestro país: el partido que gana las elecciones generales en Aragón ocupa La Moncloa.
Aragón es una España en pequeño, la cartografía autonómica de un mapa nacional. O viceversa. Su historia democrática es como la de su país y, a veces, sirve hasta para vender cosas. "En sociología de consumo se estudia el fenómeno de Zaragoza: se lanzan productos en esa ciudad para ver cómo funcionan, porque Zaragoza se parece mucho a España. Es una simulación que sirve para entender a todo el país". Lo dice David Pac, profesor de Sociología Política en la Universidad de Zaragoza y ex decano del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Aragón.

Y si el Gobierno de España se debe cocer a base de pactos y no de mayorías absolutas, hoy muy improbables, el de Aragón no iba a ser menos. Históricamente, tanto el PSOE como el PP maños han tenido que buscarse socios para poder mandar. Y los han ido encontrando, sobre todo, entre paisanos.
Dos partidos que empiezan y terminan en Aragón. Uno regionalista y otro (casi) nacionalista. Uno de centroderecha y otro de centroizquierda. Partido Aragonés (PAR) y Chunta Aragonesista (CHA).
Curiosamente, los dos forman parte del actual Gobierno de Aragón, presidido por el socialista Javier Lambán. Es la primera vez en la historia autonómica que estos dos partidos comparten poder: el PAR en la Vicepresidencia y la Consejería de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de la mano de Arturo Aliaga, y CHA en la Consejería de Vivienda y Vertebración del Territorio con José Luis Soro.





No hay comentarios